
lunes, 19 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
Estreno. No deje de faltar.
(Historias verdaderamente falsas para dejarse caer de nalgas)
Jueves 8 de Diciembre. Feriado (al otro día también). Inauguración de la temporada de Verano de Tocomochos con un nuevo espectáculo a dúo: historias, canciones y poemas llevados adelante por dos actores que usan moño. Y a lo mejor te hacen reír. Todo eso, mientras te desajustas los zapatos y te tomás un copetín al aire libre. La cita es luego de armar el arbolito, en El Ángel Azul Café Bar –Buenos Aires 653-, a las 22 hs. La entrada anticipada, viene con regalo*.
Abriendo el verano, los Tocomochos estrenan espectáculo: Dos De Moños. A dúo, rutinas de humor, con música en vivo que incluyen biografías no autorizadas, homenajes de morondanga, canciones, instrumentos exóticos, un poema y dos monólogos. Para despedir el año, para bienvenir el verano, para regalar una entrada o simplemente para ir desabrochando los botones antes de las fiestas.
Con la actuación de Jorge Martínez y Nacho Koornstra.
Arreglos musicales e instrumentos: Flor Distéfano.
Luces, sonido y touch de guitarra: Leo Köstner.
Libro, dirección y producción general: Tocomochos.
*CONSEGUÍ TU ANTICIPADA CON REGALO: UN CARNET EXLCLUSIVO PARA COMPRAR ENTRADAS 2X1 EN TODA LA TEMPORADA 2012. Sí, leíste bien, todo el 2012. Así, vas a poder volver, invitar amigos, quedar muy bien con una señorita, y apoyar este proyecto autogestivo que se la re banca. ¡Lo vas a disfrutar todo el año que viene!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOS TOCOMOCHOS DE MOÑOS. Estreno | Inauguración temporada 2011-2012
JUEVES 8 de Diciembre | EL ÁNGEL AZUL Café Bar – Buenos Aires 653
ENTRADA GRAL. $35 | ENTRADA ANTICIPADA con CARNET 2X1 para la Temporada $35
Por consultas, prensa o anticipadas llamar al 0343 -154711428 | 154538079.
También escribir a lostocomochos@gmail.com
Más información: www.tocomochos.com.ar | www.tocomochos.blogspot.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agradecemos la difusión de esta producción independiente
martes, 1 de noviembre de 2011
Acciones Tocomochales.
En diferentes lugares, diferentes presentaciones.
Sábado 5/11: Números de Humor en Fiestón de 40, en Paraná.
Domingo 6/11: CIENCIA ANIMAL en el Museo Puerto Ciencia.
Jueves 10/11: ¡AFUERA! en la Escuela San Joaquín, Paraná.
Y seguimos siguiendo.
Ah, no sé si saben que estamos por estrenar nuestro nuevo espectáculo en un pequeño y muy coqueto bar de nuestra ciudad. Pronto, más novedades ;)
martes, 18 de octubre de 2011
¡Esta semana!
MIÉRCOLES 19/10. ¡Afuera! en el Museo Provincial de Bellas Artes - Paraná- para la escuela Galileo Galilei.
VIERNES 21/10 y SÁBADO 22/10. Seminario de Entrenamiento y Creatividad Actoral, por Raúl Iaiza - Milán, It. en La Vieja Usina.
MIÈRCOLES 26/10. ¡Afuera! en la Selección Provincial de Teatro, en la Sala Arteatro Parana.
Pronto, novedades del nuevo espectáculo de Tocomochos.
Y seguimos siguiendo.
martes, 27 de septiembre de 2011
Seminario Intensivo, desde Italia


REGULA CONTRA REGULAM
Seminario de Relaciones entre el Entrenamiento
y el Trabajo Creativo del Actor
Por el profesor Raúl Iaiza*.
Director y pedagogo teatral residente en Milán (Italia),
asistente de dirección de Eugenio Barba en el Odin Teatret
y colaborador del Grotowski Institute.
Los días 21 y 22 de Octubre, se realizará en Paraná el Seminario Internacional “Regula Contra Regulam” –relaciones entre el entrenamiento y el trabajo creativo del actor-, coordinado por Raúl Iaiza, director del Teatro La Madrugada Milan (Italia). Dicho seminario, organizado por Tocomochos, y la revista El Apuntador, de la ciudad de Córdoba, es una propuesta destinada a actores y actrices, estudiosos de teatro, bailarines, performers, directores y observadores en general. El cupo es limitado. Cierre de inscripción: sábado 15 de Octubre.
Raúl Alejandro Iaiza, director y pedagogo teatral, con formación de base como músico clásico, residente el la ciudad de Milán (Italia), fundador del Teatro La Madrugada (www.teatrolamadrugada.com; Milán), asistente de dirección de Eugenio Barba en el Odin Teatret (Holstebro, Dinamarca; www.odinteatret.dk), director pedagogo de Regula Contra Regulam, proyecto de coproducción Teatro La Madrugada/ Grotowski Institute, (Wroclaw, Polonia, www.grotcenter.art.pl), realizará un trabajo intensivo de dos jornadas de 8 horas. Adjuntamos plan y curriculum del docente.
Regula contra Regulam
Seminario de Relaciones entre el entrenamiento y el trabajo creativo del actor.
CONTENIDOS.
Profesor Raúl A. Iaiza*
- Fundamentos
El trabajo se basa sobre las líneas de transmisión del saber en el entrenamiento físico y vocal del actor, desde las investigaciones del Teatro Laboratorio hasta el desarrollo de los principios de la Antropología Teatral en el Odin Teatret.
- Objetivos Generales
Desarrollar relaciones entre el training y la dramaturgia del actor; activar estrategias prácticas para resolver problemas del training del actor, en ámbito plástico, rítmico, acrobático, perceptivo, en el tratamiento de la voz y el canto.
- Modalidad
El trabajo es práctico, a través de ejercitaciones a nivel individual y colectivo. Se procederá paralelamente en el montaje de estructuras como analogía training-trabajo escénico, incluyendo en el ámbito del training la capacidad de componer y memorizar físicamente y espacialmente.
- Contenidos
Plástica en segmentación, plástica dinámica, secuencias de conformación-oposición, pre-acrobática y calentamiento especifico, acrobática a tierra y dinámica, acrobática en relación, ejercicios de gramática acrobática -alzamientos, descensos, giros y saltos-, asistencia-porteur, rítmica corpórea por niveles de orquestación del cuerpo, composición en el espacio y coreografía, onomatopeyas rítmicas, entrenamiento con objetos, canto y canto coral, armonización 'a tenores' y técnicas tradicionales, canto en relación al movimiento, elementos de prosodia aplicada a la palabra.
- Duración
Dos días, con jornadas de 8 horas diarias.
· Horarios y Espacio
A confirmar
· Modalidades
Participantes 25.
Especificidad: 15 actores, 5 directores, 5 observadores.
Los directores observan todo el trabajo y tendrán dos sesiones de labor específico: una con tareas, con 3 actores para cada director; otra de análisis y reflexión entre directores, sin actores ni observadores.
Los observadores pueden ser de cualquier proveniencia (actores, estudiosos, músicos, etc.). Son observadores en el sentido literal de la palabra.
· Organiza
Tocomochos | www.tocomochos.com.ar | Paraná, Entre Ríos
Revista El Apuntador | Córdoba
REGULA CONTRA REGULAM
Seminario de Relaciones entre Entrenamiento y el trabajo creativo del actor
21 y 22 de OCTUBRE
Costo total del Seminario: $200.
Cierre de Inscripción: SÁBADO 15 de Octubre de 2011. La misma se concreta, abonando la mitad del costo total del Seminario ($100). La otra parte, el día de inicio del Seminario.
Horarios y espacios a confirmar.
Por consultas e inscripción escribir a lostocomochos@gmail.com.
O llamar a los teléfonos 0343 154711428 – 154199676 – 15438079.
Otros contactos: www.tocomochos.com.ar | www.tocomochos.blogstpot.com Los Tocomochos en Facebook.
*Raúl Alejandro Iaiza
Director y pedagogo teatral, con formación de base como músico clásico.
Director del Teatro La Madrugada, Milán, Italia.
www.teatrolamadrugada.com
Ha dirigido todos los espectáculos del ensemble: entre los últimos L’Affare Danton, Como se salvó el viejo Wang Fo?, Desde la Vía de la Seda. Actualmente en preparación: Erodiàs, de Giovanni Testori.
Asistente de dirección de Eugenio Barba en el Odin Teatret, Holstebro,
Dinamarca. www.odinteatret.dk
Ha trabajado para los espectáculos Salt (2002), El Sueño de Andersen (2004) y Don Juan al inferno (2006). Actualmente trabaja en la preparación de la nueva producción del Odin Teatret.
Director pedagogo de Regula Contra Regulam, proyecto de coproducción Teatro La Madrugada/ Grotowski Institute, Wroclaw, Polonia.
www.grotcenter.art.pl
Regula contra Regulam se concentra en dos campos de la investigación pura: la relación entre entrenamiento y dramaturgia del actor; el Laudario de Cortona en relación al canto tradicional y las acciones físicas. Ha dirigido tres sesiones en retiro, desde septiembre del 2007.
Coordinador Artístico Nacional del Progetto Mus-e Italia Onlus, afiliado a la Fundación Yehudi Menuhin, Bruxelles, Bélgica.
www.mus-e.it
El proyecto organiza y forma grupos de artistas que operan en las escuelas primarias estatales donde exista en declarado o potencial malestar social. Desde el 1999 el Coordinamiento Artístico guía a su vez los seminarios artísticos de perfeccionamiento, con sesiones anuales que reúnen a todos los artistas italianos del proyecto.
Raúl Alejandro Iaiza nace en Córdoba, Argentina, en el 1964.
Desarrolla actividad concertística y pedagógica como solista de flauta dulce y en el campo de la experimentación sobre la música antigua; primero en Córdoba, bajo la guía del Maestro Herbert Diehl, y sucesivamente en Buenos Aires, en el Collegium Musicum.
En 1986 se traslada a Italia.
Se diploma en el 1992 con el Maestro Pedro Memelsdorff en la Civica Scuola di Música de Milán; se perfecciona con Kees Boecke (Valdarno) y Frans Brueggen en la Accademia Chigiana de Siena, (1991/2). Desarrolla actividad pedagógica, de experimentación y concertística hasta el 1994, cuando decide abandonar la carrera musical y dedicarse al teatro.
Desde 1994 se ocupa profesionalmente de teatro, fundando el P. R. T. I Servi di Scena/ Teatro La Madrugada, en calidad de director y pedagogo. Ha realizado la dirección de todos los espectáculos del ensemble: entre los últimos L’Affare Danton, Como se salvó el viejo Wang Fo?, Desde la Vía de la Seda.
Desde 1997 coordina los trabajos de Regula contra Regulam, un programa de investigación sobre las artes performativas -en colaboración con el Grotowski Institute Wroclaw (Polonia)- que se concentra en la aplicación práctica de algunos principios que atraviesan las disciplinas artísticas donde los instrumentos son el cuerpo y la persona que actúa.
Desde 2000 colabora en diversos proyectos con el Odin Teatret (Dinamarca): Festuge 2001 y 2005, la biografía profesional de Torgeir Wethal, Studi sul Training Classico con la supervisión de Torgeir Wethal, Videvind Festival 2003.
Es asistente de dirección de Eugenio Barba en el Odin Teatret (Dinamarca), donde ha trabajado para los espectáculos Salt (2002), El Sueño de Andersen (2004) y Don Juan al inferno (2006). Actualmente trabaja en la preparación de la nueva producción del Odin Teatret.
Desde el 1999 trabaja para el proyecto Mus-e Italia Onlus, afiliado a la Fundación Yehudi Menuhin, Bruxelles (Bélgica). Desde el 2002 ha sido nombrado Coordinador Artístico Nacional del proyecto para Italia. El proyecto organiza y forma grupos de artistas que operan en las escuelas primarias estatales donde exista en declarado o potencial malestar social. Desde el 2002 el Coordinamiento Artístico guía a su vez los seminarios artísticos de perfeccionamiento, con sesiones anuales que reúnen a todos los artistas italianos del proyecto.
En el 2004 publica el texto de la conferencia Al lavoro con Barba, sobre su aprendizaje con Eugenio Barba.
En marzo del 2008 es invitado como Director y pedagogo al proyecto Diaspora del National Theatre of Scotland y la Royal Scottish Academy of Music and Drama, para desarrollar un taller sobre la relación entre el entrenamiento y la puesta en escena, sobre Edipo en Colono, de Sófocles.
En agosto del 2008 es invitado por el Hooyong Performing Arts Centre, en Corea del Sur, como pedagogo y para dictar junto al Maestro Thomas Leabhart (USA), un seminario práctico de entrenamiento físico y vocal del actor.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Cuando la ciencia y el teatro conviven en fiesta

martes, 6 de septiembre de 2011
2º Festival de Teatro y Ciencia en Santa Fe

Entrada libre y gratuita.
En el marco del 1 Festival de Arte y Ciencia, coorganizado entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fé, la Universidad Nacional del Litoral, la Municipalidad de Santa Fe, el Conicet- Santa Fe-, el Museo Interactivo Puerto Ciencia y Tocomochos, se podrán ver espectáculos que promueven el diálogo entre el teatro y la ciencia, así como también, muestras de arte gráfico y digital, museos, muestras interactivas, juegos y observaciones astronómicas.
El Festival de Teatro y Ciencia hizo su primera edición en San Luis, en el año 2010. Este año, comenzó su segunda edición –incorporando espectáculos nacionales e internacionales con la presencia la Máquina de Exploración de Medellín, Colombia- en dicha provincia, a la cual se le suma la vecina provincia de Santa Fé, teniendo así dos sedes. En esta, estarán presentes con sus espectáculos la Compañía Nacional de Fósforos – Bs. As.-, Teatro del Bardo –Entre Ríos-, el Equipo Teatral Dominó –Tucumán- y el grupo Tocomochos –Entre Ríos. Además se contará con la presencia de Carlos Fos, director de AINCRIT –Asociación Argentina de Crítica e Investigación Teatral.
Ambos Festivales –Arte y Ciencia y Teatro y Ciencia- promueven la apropiación social del conocimiento desde formatos no tradicionales. De esta manera, diferentes disciplinas científicas se integran al arte en el diseño y a la producción de sistemas interactivos para que todo el público pueda explorar, crear, experimentar y disfrutar.
Programacion:
Viernes 9 de septiembre
8.45hs.
Acto de Apertura
9hs.
Muestras - 9 a 13hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia*. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Talleres - 9 a 13hs.
Lo invisiblemente, visible. Asociación Biológica de Santa Fe (BioS). (*)
Arte + Ciencia= Imaginario*. UNGS / Valijas pedagógicas “La aventura de la ciencia: valijas que pasan, preguntas que quedan”. SECTeI.
Espectáculo Teatral - 9hs.
El Principio de quién…. Tocomochos . (*)
Audios - 9 a 13hs.
CIENCIA EN 5. SECTeI.
11.30hs.
Espectáculo Teatral -11.30hs.
5438. Teatro del Bardo y Auca Teatro.
14.30 hs.
Muestras - 14.30 a 22hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia*. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Taller - 14.30 a 17hs.
Arte + Ciencia= Imaginario*. UNGS / Valijas pedagógicas “La aventura de la ciencia: valijas que pasan, preguntas que quedan”. SECTeI. (*)
Espectáculo Teatral - 14.30hs.
5438. Teatro del Bardo y Auca Teatro. (*)
16hs.
Audiovisuales – 16 a 18hs.
Proyección cortos “De cabeza”. SECTeI – Ministerio de Cultura e Innovación .
Proyección de cortos y videos de Conicet. (*)
18 hs.
Charla – 18hs.
“Arte & Pensamiento Científico”, a cargo de Nilda Marsili, docente investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral.
19hs.
Cine – 19hs.
"Un fueguito, la historia de Cesar Milstein" – cine debate con la presencia de su directora, Ana Fraile.
19.30hs.
Noches Galileanas. CODE - LIADA – 19.30 a 22.30hs.
(*) Actividad para instituciones educativas: solicitar turno
Sábado 10 de septiembre
9hs.
Audios – 9 a 13hs.
CIENCIA EN 5 (SECTeI).
10hs.
Muestras - 10 a 13hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia*. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Talleres – 10 a 13hs.
LO INVISIBLEMENTE, VISIBLE. Asociación Biológica de Santa Fe (BioS).
Audiovisuales – 10 hs.
Proyección de cortos y videos de Conicet.
14.30hs.
Muestras - 14.30 a 22hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Talleres - 14.30 a 17hs..
Arte + Ciencia= Imaginario. UNGS / Valijas pedagógicas “La aventura de la ciencia: valijas que pasan, preguntas que quedan”. SECTeI.
16hs.
Audiovisuales – 16 a 18hs..
Proyección cortos “De cabeza” – SECTeI – Ministerio de Cultura e Innovación.
17hs.
Espectáculo Teatral - 17hs.
Los Sonámbulos. Compañía Nacional de Fósforos.
17.30hs.
Taller - 17.30hs. a 21hs.
ATRAPA ADN!. Asociación Biológica de Santa Fe (BioS).
18hs.
Audiovisuales – 18hs.
Proyección de cortos y videos de Conicet.
19.30hs.
Noches Galileanas. CODE - LIADA – 19.30 a 22.30hs.
21.30hs.
Espectáculo Teatral – 21.30hs.
Personalmente Einstein. Equipo Teatral Dominó.
Domingo 11 de septiembre
10hs.
Muestras - 10 a 14.30hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Taller - 10 a 13hs..
LO INVISIBLEMENTE, VISIBLE. Asociación Biológica de Santa Fe (BioS).
Audios - 9 a 13hs.
CIENCIA EN 5. SECTeI.
14.30hs.
Muestras - 14.30 a 22hs.
Que viva la diversidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El mate del primate. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Los materiales y la humanidad. SECTeI – Colectivo Ka’i.
Pintó el ambiente. SECTeI – Esc. Mantovani – CONICET.
La (R)evolución de Darwin entre fósiles y boleadoras. SECTeI – Colectivo Ka’i.
El Primer Científico Criollo: Homenaje a Buenaventura Suárez. Municipalidad de Santa Fe.
Irrealidades Científicas. UNL.
Arte Tecnológico. Curadora: Victoria Messi
Museo Interactivo Puerto Ciencia*. UNER
Proyecto de Feria de Ciencias Juvenil "Música e Identidad Mocoví". Club de Ciencias "La magia de la Palabra" de Romang.
Fotciencia. Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina.
Fotografía ganadora concurso CIENCIA EN UN CLIC 2010. Club de ciencias Prof. Domingo Tella de Rafaela – SECTeI.
Talleres
Arte + Ciencia= Imaginario. UNGS / Valijas pedagógicas “La aventura de la ciencia: valijas que pasan, preguntas que quedan”. SECTeI. – 14.30hs. a 17.00hs.
16hs.
Audiovisuales – 16 a 18hs.
Proyección cortos “De cabeza”. SECTeI – Ministerio de Cultura e Innovación.
Espectáculo Teatral - 16hs.
El Principio de quién…. Tocomochos.
17.30hs.
Taller – 17.30 a 21hs.
ATRAPA ADN!. Asociación Biológica de Santa Fe (BioS).
18.30hs.
Espectáculo Teatral - 18:30hs.
Los Sonámbulos. Compañía Nacional de Fósforos.
19.30hs.
Noches Galileanas. CODE - LIADA - 19.30 a 22.30hs.
20hs.
Audiovisuales - 20 a 21hs.
Proyección de cortos y videos de Conicet.
Cortos y videos de Conicet:
• La ciencia en el Mar (30 min)
• El cráneo de una ballena ( 10 min)
• Pingüinos (2 min)
• Jaukanigas (40 min)
Por consultas o notas comunicarse a 0343-154199676 o 154711428.
|TOCOMOCHOS |